Archivo
SIEMPRE ALERTA – Cortometraje 2011
–
–
—
TÍTULO ORIGINAL |
Siempre alerta |
AÑO |
2011 |
DURACIÓN |
16 min. Trailer / Entrevistas |
PAÍS |
ESPAÑA |
DIRECTOR |
Javier Cañones / Carlos Fernández |
AYTE. DIRECCIÓN |
Miguel Lara |
MÚSICA |
Tiramisú Non-Stop (Lady Moriarty’s Band) |
PRODUCCIÓN y MONTAJE |
Alejandro Giménez |
GUIÓN REPARTO IDEA ORIGINAL |
Carlos Fernández, Félix Martinez, Ángel Pérez, Javier Cañones, Miguel Lara, Ángel de Miguel, Diego Rueda, Antonio López, David Millán, Daniel Carrillo, Rosalía Peña, Marino Pérez, Toro Bravo. |
WEB OFICIAL |
dudas2.wordpress.com |
ESTRENO |
8 octubre 2011 – El Sueño de Lola (Alcalá de Henares) |
GÉNERO |
Comedia |
SINOPSIS |
Año 2010: La juventud española sufre las consecuencias de la crisis económica. Un grupo de amigos desempleados comienza a desarrollar un comportamiento extraño ante la posibilidad de recibir en cualquier momento la llamada para una entrevista de trabajo. |
Libros y películas
He escuchado muchas veces aquel tópico de «pues está mucho mejor el libro que la película«. Suelo desconfiar, sospechando que el que lo dice trata de darselas de intelectual. O de cultureta, al menos.
Muchas veces, aunque sólo sea por polemizar, he defendido la superioridad de la imagen y el sonido, del mayor potencial creativo del cine, de los videojuegos y de la animación sobre los libros. Cuando lo digo nadie me toma muy en serio (o eso creo, será que a estas alturas ya tengo demasiado perfil de letraherido) así que me puse yo mismo a la tarea de comparar libros y pelis, texto y adaptación.
He visto y leído Si te dicen que caí, El perfume, El camino de los Ingleses y El Club Dumas (en cine La novena puerta). Han ganado los libros por goleada, desmontando mis teorías de ánimo polemizador. Las novelas de Süskind y Soler me gustaron mucho, pero también disfruté sus versiones en cine. Leí El Club Dumas durante un viaje playero y el libro resultó ser de lo mejor del viaje. La novena puerta, Polanski, ese Johny Depp haciendo de Lucas Corso… pse, no está mal, pero prefiero el texto de Pérez-Reverte: mucho más evocador, mucho más sostenido, muy trabajado y muy novelesco, si me permiten el adjetivo. Y sobre Si te dicen que caí… la novela de Marsé es uno de los mejores libros en castellano del siglo pasado; la película de Aranda es horrorosa, puro cine español en su peor vertiente.
Últimos comentarios